29 septiembre, 2025

Teatro UNAM se une al Homenaje a Hugo Hiriart y presenta dos obras en Festival

0

Teatro UNAM se une al Homenaje a Hugo Hiriart y presenta dos obras en Festival

CulturaUNAM

  • Presentará un ciclo de lecturas dramatizadas del destacado autor mexicano, coordinado por Patricia Bernal, del
    2 al 5 de octubre en el Teatro Santa Catarina
  • En el mismo recinto ofrecerá dos funciones de “Las periodistas cuentan” de Teatro Línea de Sombra, dirigida por
    Jorge A. Vargas, con la participación de profesionistas de México y Centroamérica que compartirán experiencias
  • Estrenará su más reciente producción “El mar es un pixel”, escrita y dirigida por David Gaitán, en el Teatro Juan
    Ruiz de Alarcón

En la cuarta edición del Festival CulturaUNAM, dedicada a propiciar un diálogo entre sensibilidades, lenguajes y
formas de pensamiento, Teatro UNAM participa con una programación que refleja el carácter crítico y
transdisciplinario de este encuentro. Sus propuestas escénicas buscan poner en tensión la memoria, la palabra y la
imaginación como herramientas para mirar de frente los dilemas contemporáneos, asimismo, se suma al Homenaje
a Hugo Hiriart, figura imprescindible de la cultura mexicana.
El Festival CulturaUNAM, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, se ha consolidado desde
2022 como uno de los encuentros culturales más relevantes del país. Este año se celebrará del 26 de septiembre al
11 de octubre y reunirá 79 actividades con la participación de más de 135 invitados de 17 países. En esta fiesta de
contrastes y resonancias, el teatro ocupa un lugar central al dialogar con la música, la danza, la ópera, las artes
visuales y el pensamiento, reafirmando el carácter plural y crítico del festival.
Sobresale el Homenaje a Hugo Hiriart, narrador, dramaturgo y ensayista cuya obra ha dejado una huella fundamental
en la vida cultural e intelectual del país, el cual incluye una mesa de reflexión, una exposición de su obra plástica en
la Sala Miguel Covarrubias y un ciclo de lecturas dramatizadas que revisitará algunas de sus piezas más
representativas en el Teatro Santa Catarina, espacio en el que ha dirigido y producido. La actividad se organiza en
colaboración con la Filmoteca de la UNAM, la Cátedra Bergman, el Centro Universitario de Teatro y Teatro UNAM,
bajo la coordinación de Patricia Bernal y la participación del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro del
INBAL.
El ciclo de lecturas dramatizadas a cargo de Teatro UNAM se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre. La programación
comenzará el jueves 2 de octubre, a las 17 horas, con El Rey viejo, adaptación del Rey Lear de William Shakespeare,
dirigida por José Carlos Rodríguez; continuará el viernes 3 de octubre, a las 20 horas, con El extraño caso de Caligari
y el ostión chino, bajo la dirección de Antonio Castro; el sábado 4 de octubre, a las 19 horas, se presentará Intimidad,
dirigida por Ana Lorena Pérezrios, y concluirá el domingo 5 de octubre, a las 18 horas, con El tablero de las pasiones
de juguete, dirigida por Francisco Franco. La entrada a estas presentaciones en el Teatro Santa Catarina será
gratuita, con cupo limitado.

Hugo Hiriart (Ciudad de México, 1942) estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, es miembro
de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2014 y ha sido director del Instituto de México en Nueva
York. Becario de la Fundación Guggenheim en 1984 y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)
desde 1994. Su obra se ha traducido al alemán, checo, francés, griego, inglés, italiano y polaco; entre sus puestas en
escena se encuentran: La ginecomaquia, Minotastas y su familia, Hécuba, la perra, Simulacros, Las tandas del
tinglado, Camille o la historia de la escultura de Rodin a nuestros días, Las palabras de la tribu y La representación o
los peligros del juego, Clotario Demoniax y La caja.
Entre los múltiples premios que ha recibido están el Xavier Villaurrutia (1972), el de la Asociación Mexicana de Críticos
(1980), el Woodrow Wilson International Center for Scholars (1988, Washington), el de Dramaturgia Juan Ruiz de
Alarcón (1999), el Nacional de Ciencias, Letras y Artes (2009) en el área de Lingüística y Literatura, el Mazatlán de
Literatura (2011) y el Letras de Sinaloa (2015). Además del Ariel en 1993 por el guion de Novia que te vea y la Medalla
Bellas Artes 2017.
Testimonio y ficción
En este marco, Teatro UNAM presenta Las periodistas cuentan de Teatro Línea de Sombra, bajo la dirección de
Jorge A. Vargas Cortés. Esta pieza reúne a periodistas de México y Centroamérica que, desde la experiencia del
testigo, construyen un relato escénico en torno al riesgo, la memoria y la fuerza política de lo íntimo.
Colaboran en la creación Mónica González, Daniela Rea, Reyna Haydee Ramírez, Gabriela Selser (Nicaragua),
Marcos Vizcarra, Carlos Manuel Juárez y Sergio Arauz (El Salvador); mientras que en escena participarán Blanche
Petrich, Marcela Turati, Griselda Triana, Erika Lozano, Patricia Mayorga, María Cortina, Andrea Ixchíu (Guatemala),
Carolina Amaya (El Salvador) y Félix Márquez. La obra tendrá dos únicas funciones el 27 de septiembre a las 19
horas y el 28 de septiembre a las 18 horas, en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán; los boletos tienen un costo
de 150 pesos —con 50% de descuento para estudiantes, docentes, exalumnos y personas con discapacidad— y se
pueden adquirir dos horas antes de cada función en la taquilla del recinto, con pago en efectivo.
Por otra parte, Teatro UNAM estrenará su más reciente producción El mar es un pixel, escrita y dirigida por David
Gaitán, la cual se adentra en una metáfora perturbadora sobre la paranoia colectiva y la fragilidad de la honra frente
al escrutinio público. A través de la aparición de una misteriosa lista que altera la vida de una comunidad, la obra
revela cómo la desconfianza, las pretensiones morales y un juguete novedoso generan estragos tanto públicos como
privados.
Con las actuaciones de Hernán del Riego, Daniela Arroio, Verónica Bravo, Michelle Betancourt y Emmanuel Lapin, la
obra tendrá funciones el jueves 9 y viernes 10 de octubre a las 20 horas y el sábado 11 de octubre a las 19 horas
en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Los boletos están disponibles en línea y en la taquilla del teatro, con un costo de
$150 pesos de viernes a domingo —con 50% de descuento para estudiantes, docentes, exalumnos de la UNAM e
integrantes del INAPAM— y de $30 pesos en las funciones de #JuevesPuma para el público general. La temporada
se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y del https://festival.culturaunam.mx;
así como las redes sociales de @TeatroUNAM y de @CulturaUNAM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *